El mundo de las tablas y los amantes de las artes escénicas lamentan partida del querido y reconocido actor, quien recuerda su trabajo en el teatro Íctus y anécdotas junto a Jorge Díaz.

El mundo de las tablas y los amantes de las artes escénicas lamentan partida del querido y reconocido actor, quien recuerda su trabajo en el teatro Íctus y anécdotas junto a Jorge Díaz.
Artículo en el diario La Tercera sobre la ubicación del fondo de manuscritos de escritores locales en las principales universidades del mundo.
Al cumplirse 10 años del fallecimiento de Jorge Díaz, uno de los Escritores y Dramaturgos más prolíficos de la escena chilena, este próximo martes 28 de noviembre, presentarán dos Antologías del inolvidable artista chileno, publicadas por RIL Editores y que contará con dramatizaciones de actores Ictus y culminará con un vino de honor.
El cuenta cuentos Carlos Genovese, invita a un espectáculo de cuentos basado en la vida y relatos del dramaturgo Jorge Díaz. (más…)
“Determinante de la puesta es que imagina al ‘locutorio’ como dos cabinas transparentes adosadas, la de adelante ocupada por ella, la posterior por él….”.
Escrito en Madrid en 1976, “Locutorio” es el segundo título del tríptico de Jorge Díaz en cartel por estos días, un casual ciclo retrospectivo de la prolífica y multifacética dramaturgia del notable autor Premio Nacional.
A diez años de la muerte del destacado dramaturgo Jorge Díaz, la Corporación Cultural de Las Condes y la Compañía Teatrotres, dirigida por Mauricio Bustos, llevan a escena una de sus últimas obras, Fatiga de Material (2006).
“Las esencia de Jorge era la evolución del teatro, y se habría fascinado con el tipo de soluciones que ha encontrado Cristián Plana en esta versión de ‘El Locutorio’.”
SIN CAFÉ no podía escribir, decía Jorge Díaz. Y eso que era si no lo mejor -“lo único”, exageraba él- que sabía hacer.
A 10 años de la muerte de quien es considerado uno de los dramaturgos más importantes de Chile, se lanza su primera biografía. Escrita por el crítico literario Eduardo Guerrero, el libro mezcla la historia personal con su obra, pero también es un reflejo de la amistad que durante más de 20 años los unió a ambos. (más…)
Más de 100 obras de teatro para adultos. La sóla lectura de sus títulos constituye una obra en sí y ofrece un prefacio de la genialidad y ocurrencia del autor.
En 1979 Jorge Díaz obtiene el primer premio del concurso de teatro infantil “Luis Barahona de Soto” (Lucena, Córdova – España). Este mismo premio ha sido conseguido por el dramaturgo chileno en los años 1978, 1980, 1981 y 1983.
Obras radiofónicas originales, colaboraciones en programas infantiles, series dramáticas semestrales. Obras para la radiodifusión de italia, japón, alemania, francia y radiotelevisión sueca. (más…)
REVISTA “CONJUNTO” N°l, 1964. La Habana. Cuba.
Contiene: “Variaciones para muertos de percusión”.
REVISTA “PRIMER ACTO” Madrid, España, 1966.
Contiene: “El velero en la botella”.
“MUNDUS ARTIUM”, 1972. Volumen V, Numbers 1y 2; Ohio University.
Contiene: “Topography of a nude”.
“CONJUNTO” N° 21, 1974. Casa de las Américas, Cuba.
Contiene: “Mear contra el viento”.
“ESTRENO” Otoño 1983. Vol. IX, N°2. Department of Romances
Languages and Literatures; University of Cincinnati, Ohio.
Contiene: Número íntegro en homenaje a Jorge Díaz que incluye dos
obras inéditas en un acto. (“Ecuación” y “Un bigote para dos”)
“ARAUCARIA” N° 30, 1985; Madrid, España.
Contiene: “Andrés”, obra en un acto.
“PRIMER ACTO” N°208; Madrid, 1985.
Contiene: “Ligeros de equipaje”.
“CONJUNTO” N° 70, 1986. Casa de las Américas, Cuba.
Contiene: “Canto subterráneo para blindar una paloma”.
“TEATRO CHILENO” (Ediciones La Frontera, Madrid, Los Angeles).
Año 10. Vol.10, N° 2y3, Nros 36 y 37, 1986.
Contiene: “Muero, luego existo”.
“ART TEATRAL” Cuadernos de minipiezas ilustradas. N° 1, Otoño de 1987.
Contiene: “Epitafio”.
“GESTOS”, AÑO 2, N°3, Abril de 1987. University of California, Irvine U.S.A.
Contiene: “Dicen que la distancia es el olvido”.
“APUNTES, REVISTA DE TEATRO” (Universidad Católica de Chile)
N° 96, Otoño de 1988.
Contiene: “Oscuro vuelo compartido”.
“ESTRENO” Primavera 1995
Contiene: “Historia de Nadie”. Obra en un acto. Varios artículos
sobre Jorge Díaz.
“TEATRAE” Revista de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis
Terrae. Año 1 N°l, Verano-otoño 2000, Santiago de Chile.
Contiene: “El resplandor secreto del otoño”.
Obras literarias para niños realizadas entre 1985 y 1999.
Guiones para films y series de televisión en Chile y España.
ROSANO (a Seve): Quizás ya sea hora de presentarme: Rosano Breton, “Artículos para señoras y caprichos en general”.
SEVE: Viñuelas, para servirle. Aquí donde usted me ve, me he casado hace unas horas…
Trabajos de investigación sobre la obra de Jorge Díaz Gutiérrez.
ÉL: (De pie). ¡Todos los días lo mismo!… (Gritando hacia los laterales). ¡Dejen todo como está, que no hemos terminado todavía (Un silencio. Y luego el último bastidor o elemento es retirado).
ELLA: Oh, deberías quejarte a alguien.
ÉL: Sí, uno de estos días lo voy a hacer…
TEO: (Sin darle vueltas). Rufo, ya sé quién te mató y por qué…
RUFO: (Casi con dulzura y hablando detrás de ella). Yo lo sabía todo el tiempo, Teo.
TEO: (Sin volverse). ¿Lo sabías antes de morir?
RUFO: Sí, Teo…
ROCÍO: No te enojes. Me río porque me gusta como pones la boca, eso es todo. Primero la cierras como para no volverla a abrir nunca más y luego, inesperadamente, la abres y te veo la lengua. Dime de nuevo: mar.
DAVID: (Sonriendo). Mar.
ROCÍO: Parece que dijeras otra palabra: amar.
DAVID: Amar…, amar…
Selección de publicaciones en medios especializados y prensa escrita de Chile y el mundo.
Diversos premios obtenidos por Jorge Díaz. Entre ellos, el Premio Nacional de Artes Audiovisuales y de la Representación en Chile (1993).
Entrevista en programa “Acto Único”, transmitido por ARTV Televisión y conducido por el Director de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae y crítico teatral, Eduardo Guerrero Del Río. (más…)
CECILIA: ¡Miguel, son las 7! Las sieeeeteeee!
MIGUEL: (Me levanto a tientas, choco con los muebles, me rompo la uña del dedo gordo, aúllo, amordazo a la mujer que me despierta, la tomo por los pies y la arrojo por la ventana.)…
MANUAL DE TEATRO ESCOLAR
Escrito en colaboración con Carlos Genovese
Editorial Don Bosco. Santiago de Chile, 1994.
REPERTORIO
DE TEATRO ESCOLAR
12 Propuestas lúdicas. RIL Editores. Santiago de Chile, 1998.
Hasta el Aula Magna de la UC Temuco llegarán los actores Gabriela Hernández -aclamada por su participación en la teleserie “Pitucas sin lucas”- y Humberto Gallardo para presentar por primera vez en regiones, desde su estreno en el mes de mayo en Santiago, la obra “Un Jardín Secreto”, de Jorge Díaz. (más…)
NIÑOS DE EEUU APRENDEN
CÓMO CREAR UN MUNDO MEJORDesde el 7 de febrero de 2016, el programa para toda la familia GALita presenta en Washington, D.C. la obra “El mundo es un pañuelo”, del reconocido escritor chileno Jorge Díaz, con música de Vittorio Cintolesi, en una adaptación bilingüe de Vitoria R. Golden y Hugo Medrano, quien también está a cargo de la dirección. (más…)