La trayectoria de Jorge Díaz fue ampliamente reconocida durante su vida, no solo por la crítica especializada sino también en variados concursos y diplomas. Obtuvo el Premio Nacional de Artes de la Representación en 1993, el premio Altazor los años 2001 y 2002, la compañía Ictus realizó el ciclo “¿Cuántos años tiene un Díaz?” de cuatro días de homenajes el año 2002 y fue homenajeado en la Muestra Nacional de dramaturgia del año 2006. Gracias a estos galardones y a su frecuente participación en concursos de dramaturgia, Díaz financiaba su trabajo creativo, lo que le permitía ser uno de los escasos dramaturgos que efectivamente lograban vivir de su escritura, con la austeridad que lo caracterizaba pero con dedicación exclusiva a su vocación.
Premio “Bom” de Teatro. Ciutadella de Menorca, Baleares, España, 1990.
Primer Premio Concurso “Oscar Castro” de la Municipalidad de Rancagua. Chile, 1994.
Premio Concurso de Dramaturgia Nacional, Santiago de Chile, 1997.
Premio Concurso “Revista J 20”. Barcelona, España, 1973.
Premio “Santiago Rusiñol”, Sitges, España, 1981.
Premio del Consejo Nacional del Libro a la mejor obra inédita de 1999.
Premio “Centenario” de la Caja de Ahorros de Badajoz,España, 1989.
Premio “Ciudad de Segovia”. España, 1990.
Premio APES (Asociación de Periodistas del Espectáculo de Santiago de Chile), 1993.
Premio “José Nuez”, Instituto de Letras de la Universidad Católica de Chile, 1994.
Premio “Bom” de Teatro. Ciutadella de Menorca, Baleares, España, 1990.
Premio “Jauja” de Teatro Breve de la Caja Provincial de Valladolid, España, 1976.
Premio “Ciudad de Alcorcón”, Madrid, España, 1988.
2o Premio en el Concurso “Eugenio Dittborn” de la Universidad Católica de Chile, Santiago, 1987.
3o Premio Concurso “Oscar Castro de la Municipalidad de Rancagua, Chile, 1994.
Premio de Teatro Breve. Asociación Cultural “Santa Clara”, Hellín, Albacete, España, 1992.
Chile, 1993.
Premio de la Asociación de Críticos de Santiago, Chile, 1967
Premio “Arturo Morales”. Las Palmas de Gran Canaria, España, 1980.
Mención especial en el Concurso de Casa de las Américas. Cuba, 1967.
Premio de Teatro “Castilla-La Mancha”. Toledo, España, 1990.
Premio “Jauja” de Teatro Breve de la Caja Provincial de Valladolid, España, 1978.
Primer Premio del Concurso “Pedro de la Barra” del Teatro Nacional, Santiago, Chile, 1996.
Premio de la Asociación de Críticos de Santiago de Chile, 1997.
Premio Municipal de Teatro. Santiago, Chile, 1998
Segundo Premio en el Concurso de Teatro “Eugenio Dittborn” de la Universidad Católica de Chile, Santiago, 1995.
Premio “Castilla-La Mancha” de Teatro. Toledo, España, 1987.
Premio “Tirso de Molina”. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, España, 1985.
Accésit del Premio “Arturo Carbonell” al mejor montaje en el Festival de Sitges, España, 1982.
Premio de Teatro de Córdoba (Ayuntamiento)España, 1985.
Premio “Tirso de Molina”. Instituto de Cultura Hispánica.Madrid, España, 1975.
Premio “Puerto Real” (Cádiz), España, 1988.
Premio “Ciudad de Palencia”, España, 1986.
Premio de Teatro Breve. Librería “Al Andalus”, Alicante,España, 1989.
Premio de Teatro Breve de Santurce. Bilbao, Euskadi, España, 1992.
Premio “Ciudad de Alcoi”, Alicante, España, 1993.
Premio “Ciudad de Palencia”, España, 1980.
Premio Municipal de Teatro. Santiago, Chile, 1992.
Premio “Laurel de Oro”, Santiago de Chile, 1964.Mención especial en el Concurso de Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1964.
Premio de Teatro Infantil “Tilingo”Caracas, Venezuela, 1980.
Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1981.
Premio APES (Asociación de Periodistas del Espectáculo), Santiago de Chile, 1991.
Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1977
Premio “Calaf ’ de Teatro Infantil. Santiago de Chile, 1964.
Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1976.
Premio “Ciudad de Barcelona”, España, 1973.
Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1979.