Premios

Jorge Díaz

La trayectoria de Jorge Díaz fue ampliamente reconocida durante su vida, no solo por la crítica especializada sino también en variados concursos y diplomas. Obtuvo el Premio Nacional de Artes de la Representación en 1993, el premio Altazor los años 2001 y 2002, la compañía Ictus realizó el ciclo “¿Cuántos años tiene un Díaz?” de cuatro días de homenajes el año 2002 y fue homenajeado en la Muestra Nacional de dramaturgia del año 2006. Gracias a estos galardones y a su frecuente participación en concursos de dramaturgia, Díaz financiaba su trabajo creativo, lo que le permitía ser uno de los escasos dramaturgos que efectivamente lograban vivir de su escritura, con la austeridad que lo caracterizaba pero con dedicación exclusiva a su vocación.

Premios en dramaturgia para adultos:

A imagen y semejanza (“Los espejos enfrentados” “A imagen y semejanza”)

Premio “Bom” de Teatro. Ciutadella de Menorca, Baleares, España, 1990.
Primer Premio Concurso “Oscar Castro” de la Municipalidad de Rancagua. Chile, 1994.
Premio Concurso de Dramaturgia Nacional, Santiago de Chile, 1997.

Algo para contar en Navidad

Premio Concurso “Revista J 20”. Barcelona, España, 1973.

Desde la sangre y el silencio

Premio “Santiago Rusiñol”, Sitges, España, 1981.

Devuelveme el rosario de mi madre y quedate con todo lo de Marx.

Premio del Consejo Nacional del Libro a la mejor obra inédita de 1999.

El desasosiego

Premio “Centenario” de la Caja de Ahorros de Badajoz,España, 1989.

El estupor (“Contra el ángel y la noche”, “Paisaje en la niebla con figuras”).

Premio “Ciudad de Segovia”. España, 1990.

El guante de hierro

Premio APES (Asociación de Periodistas del Espectáculo de Santiago de Chile), 1993.

El guante de hierro

Premio “José Nuez”, Instituto de Letras de la Universidad Católica de Chile, 1994.

El jaguar azul

Premio “Bom” de Teatro. Ciutadella de Menorca, Baleares, España, 1990.

El locutorio

Premio “Jauja” de Teatro Breve de la Caja Provincial de Valladolid, España, 1976.

El tio vivo

Premio “Ciudad de Alcorcón”, Madrid, España, 1988.

Fragmentos de alguien (“Oscuro vuelo compartido”)

2o Premio en el Concurso “Eugenio Dittborn” de la Universidad Católica de Chile, Santiago, 1987.

Pon tu grito en el cielo

3o Premio Concurso “Oscar Castro de la Municipalidad de Rancagua, Chile, 1994.

Por que justo a mi me toco ser yo

Premio de Teatro Breve. Asociación Cultural “Santa Clara”, Hellín, Albacete, España, 1992.

PREMIO NACIONAL DE LAS ARTES DE LA COMUNICACIÓN Y AUDIOVISUALES

Chile, 1993.

Requiem por un girasol

Premio de la Asociación de Críticos de Santiago, Chile, 1967

Toda esta larga noche

Premio “Arturo Morales”. Las Palmas de Gran Canaria, España, 1980.

Topografía de un desnudo

Mención especial en el Concurso de Casa de las Américas. Cuba, 1967.

Un corazon lleno de lluvia

Premio de Teatro “Castilla-La Mancha”. Toledo, España, 1990.

La manifestación

Premio “Jauja” de Teatro Breve de la Caja Provincial de Valladolid, España, 1978.

La marejada

Primer Premio del Concurso “Pedro de la Barra” del Teatro Nacional, Santiago, Chile, 1996.

La marejada

Premio de la Asociación de Críticos de Santiago de Chile, 1997.

Premio Municipal de Teatro. Santiago, Chile, 1998

La mariposa de la luz

Segundo Premio en el Concurso de Teatro “Eugenio Dittborn” de la Universidad Católica de Chile, Santiago, 1995.

La otra orilla

Premio “Castilla-La Mancha” de Teatro. Toledo, España, 1987.

Las cicatrices de la memoria

Premio “Tirso de Molina”. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, España, 1985.

Ligeros de equipaje

Accésit del Premio “Arturo Carbonell” al mejor montaje en el Festival de Sitges, España, 1982.

Los tiempos oscuros

Premio de Teatro de Córdoba (Ayuntamiento)España, 1985.

Mata a tu prójimo como a ti mismo

Premio “Tirso de Molina”. Instituto de Cultura Hispánica.Madrid, España, 1975.

Materia sumergida

Premio “Puerto Real” (Cádiz), España, 1988.

N.N. (Topografía de un desnudo)

Premio “Ciudad de Palencia”, España, 1986.

Muero, luego existo

Premio de Teatro Breve. Librería “Al Andalus”, Alicante,España, 1989.

Premio de Teatro Breve de Santurce. Bilbao, Euskadi, España, 1992.

Opera inmovil

Premio “Ciudad de Alcoi”, Alicante, España, 1993.

Oscuro vuelo compartido

Premio “Ciudad de Palencia”, España, 1980.

Pablo Neruda viene volando

Premio Municipal de Teatro. Santiago, Chile, 1992.

Variaciones para muertos de percusión

Premio “Laurel de Oro”, Santiago de Chile, 1964.Mención especial en el Concurso de Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1964.

Premios en teatro para infancia:

Cacos y comecocos (“El imperio del humo”)

Premio de Teatro Infantil “Tilingo”Caracas, Venezuela, 1980.

El guirigay

Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1981.

El mundo es un pañuelo

Premio APES (Asociación de Periodistas del Espectáculo), Santiago de Chile, 1991.

El supercoco

Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1977

La mala nochebuena de don Etcétera

Premio “Calaf ’ de Teatro Infantil. Santiago de Chile, 1964.

Los angeles ladrones

Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1976.

Rascatripa

Premio “Ciudad de Barcelona”, España, 1973.

Seneca, raton de biblioteca

Premio “Barahona de Soto”, Lucena, España, 1979.